Páginas

Pinchar en el título de cada entrada para verla completa

Pinchar en el título de cada entrada para verla completa

RUTA 1: Santiago de Compostela

jueves, 1 de junio de 2017



Situada a poco más de 20 kilómetros, Santiago, ciudad patrimonio cultural de la humanidad reconocida por la UNESCO, recibe todos los años a millones de visitantes dispuestos a disfrutar de todos su potencial.

Es esta ciudad especial y fruto de la aparición durante su historia de distintas instituciones que van definiendo lo que hoy es Santiago: el origen por supuesto está muy vinculado con la Iglesia y la peregrinación a Compostela ("Campus Stellae", el lugar donde, cuenta la leyenda, descansan los restos del apóstol Santiago), que dará lugar al Camino de Santiago, gran itinerario cultural europeo por el que se extendió una cultura común que ayudó a construir la idea de Europa (expansión del románico y los monasterios, movimiento de artesanos y comerciantes, creación de ciudades...).




Ligado al Camino, los "francos", artesanos y comerciantes que llegan a Santiago, van originando una pequeña burguesía comercial que en los albores de la edad moderna irán cogiendo peso y riqueza, rivalizando con la Iglesia en influencia.
Posteriormente, en el siglo XVI, Alonso de Fonseca funda la Universidad de Santiago de Compostela, institución que convierte a Santiago en un gran centro generador de conocimiento, que acoge hoy en sus aulas a más de 30 mil estudiantes, lo que da a la ciudad mucho dinamismo y juventud.

Finalmente, la llegada de la democracia a España tras las elecciones de 1977 y la Constitución de 1978, hace que se reconozcan los Estatutos de Autonomía, del que disfruta Galicia desde 1981. Capital de Galicia y sede del Parlamento Galego, Santiago es una ciudad dedicada al sector servicios, con una importante y creciente función administrativa y política (además de la cultural y comercial).

Absolutamente imprescindible en Santiago es visitar la catedral, la Plaza de Abastos (por la mañana, de martes a sábado), el Pazo de Fonseca, la Facultad de Xeografía e Historia (con su biblioteca), el parque de la Alameda y de Bonaval (junto con el Museo do Pobo Galego),... Y no menos importante es pasear hasta cansarse por sus calles (rúa do Vilar, rúa Nova, Preguntoiro, Caldeirería, Praza do Toral, Praza de Mazarelos, rúa de Entrerrúas, Ruela Xerusalén,...), disfrutando también de su comida y múltiple oferta cultural, que podéis ver en el siguiente link en numerosos idiomas: http://www.santiagoturismo.com/axenda-cultural

Santiago es extraordinaria. Es casi una obligación ir descubriéndola cada vez que se visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
FREE BLOGGER TEMPLATE BY DESIGNER BLOGS